¿Alguna vez escuchaste este nombre? Probablemente no, ya que es un término que en general utilizamos las personas que nos dedicamos al oficio del calzado, lo cual no quita que sea algo que tengas que conocer.
El talón gamuza tiene una razón de ser y es uno de los elementos básicos a la hora de hacer un calzado de calidad, y como te decía antes necesitas conocer qué es y saber identificarlo para reconocer la calidad de un buen calzado.
QUÉ ES EL TALÓN GAMUZA
El talón gamuza es una pieza de la moldería del forro en un calzado y con el cual se corta el material elegido para su construcción (cuero, sintético, etc.).
La característica principal que tiene un talón gamuza es que es una pieza entera que toma todo el talón, nunca debe llevar una costura central en el medio del talón para evitar lastimar el pie.
Además, sujeta el talón para evitar que el pie descalce cuando caminamos.

El talón gamuza lo vas a encontrar siempre en la parte trasera e interna porque conforma el talón de un calzado.
Como sabemos el forro se encuentra en la parte de adentro de un zapato, es la parte que tiene contacto directo con la piel de nuestro pie.
Recibe este nombre justamente por donde está ubicado y porque tiene una textura gamuzada, diferente a la textura del resto del forro. ¿Por qué esta diferencia de textura?…
Bueno porque el cuero del forro del talón gamuza es la única pieza que se corta del lado del revés del cuero, es decir, del lado gamuzado del material. Y, por ende, así se coloca dentro del calzado.


Realizar un talón gamuza es una regla muy básica para los diseñadores, modelistas y fabricantes de calzado de calidad.
Quien no haga un talón gamuza seguramente lo haga para bajar costos o, quizás, porque no sepa cómo hacerlos, y no hacerlo te aseguro que es sinónimo de un calzado de mala calidad.
Más abajo te voy a mostrar en imágenes cuándo si hay un talón gamuza y cuándo no.
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL TALÓN GAMUZA?
Esto tiene una razón de existir y, como te dije antes, es para evitar lastimar nuestro talón, aunque no te parezca, una pequeñísima costura en esa zona no es nada saludable al pie.
Además, tiene el objetivo de sujetar el talón para evitar que el pie descalce cuando caminamos, es decir, que se adhiere el material a la piel de nuestro pie, frena suavemente el movimiento del talón al caminar y permite una correcta pisada sin que el zapato de mueva.
Al caminar hay fracción entre la piel y la zona gamuzada, pero el material al ser suave evita posibles lesiones. De ahí también la importancia de seleccionar correctamente la materia prima.
El talón gamuza tiene que tener agarre y justamente eso se logra gracias a la textura gamuzada.

Materiales como el cuero genuino en el forro, para nosotros, es la mejor opción ya que otorga suavidad, durabilidad, resistencia, y lo más importante, que es absorbente de la transpiración del pie previniendo la formación de hongos, manteniendo al pie fresco, cómodo y saludable. (Función que no suele lograr muchos los materiales sintéticos).
Si el forro es de material sintético, en este caso la parte más “peludita” será de tela (que es el soporte del sintético, del plástico) por consiguiente, al ser una tela y no un cuero genuino, va a tener una vida útil mucho menor.
Si un calzado NO tiene talón gamuza entonces si o si va a llevar una costura central en el talón, entonces es probable que éstas lastimen y que también descalce, por lo tanto, en este caso no cumple la función y el calzado fracasa.
¿CÓMO RECONOCER EL TALÓN GAMUZA?
¿Cómo reconocer cuando NO hay presente un talón gamuza? ¡Muy fácil!
Tenes que mirar dos cosas dentro del zapato, siempre en la parte del talón (parte trasera):
1) Observá y tocá adentro del talón, si es de la misma textura lisa que el resto del forro (la parte del medio hacia adelante), es decir, si no sentís la gamuza o un material “peludito”, entonces NO hay talón gamuza.
2) Observa si hay una costura vertical en el medio del talón, si hay costura entonces tampoco hay talón gamuza.
En la siguiente foto te muestro el punto 1 y 2:

Ahora bien, ¿Cómo reconocer cuando SÍ está hecho un talón gamuza? ¡Más fácil aún!
1) Cuando el zapato sí tiene talón gamuza vas a ver que hay una diferencia de textura y color entre el talón y el resto del forro del zapato.
2) El talón gamuza jamás tiene una costura central, como mencionamos anteriormente es una pieza entera, por ende mirá, y si no hay costura entonces quédate tranqui que el zapato tiene talón gamuza.

¡Espero que te haya sido útil esta info y cualquier duda que tengas dejame un comentario abajo que pronto te responderé!
♥