Tipos de calzados de mujer

¿Realmente conoces todos y cada uno de los modelos de calzado? Hoy me gustaría hablar sobre los diferentes tipos de calzados que existen y sus características, seguramente los conoces de vista pero no por su denominación. Si ese es el caso, espero poder ayudarte!


Antes que nada, empecemos con algunos conceptos básicos; más allá de sus características básicas cada tipo de calzado cumple una función específica, algunos serán más formales, otros más urbanos y en función de estos y otros factores los usaremos para diferentes ocasiones.

Los zapatos, tanto de hombres como de mujeres, son indispensables para vestirnos y generalmente queremos combinarlos dentro de un look. En cada temporada se renuevan en colores, materiales y texturas, por ello, nos terminamos encontrando con una cantidad increíbles de opciones.

Para que sepas qué pedir o qué buscar cuando estés pensando en comprar un par nuevo, te voy a explicar cómo identificar cada tipo de zapato!

LOS DIFERENTES TIPOS DE ZAPATOS


LAS ALPARGATAS

Las alpargatas son un típico modelo de verano. Son súper livianas!

Las alpargatas clásicas están fabricadas con tela (algodón, lonas) y sin forro, con una base de yute o de goma y con un elástico central que al colocar el pie éste se estira y se adapta al empeine.

Algunos modelos más modernos y delicados directamente no tienen elástico y se confeccionan con forro en su interior. Y tanto el forro interno como el corte externo generalmente se hacen en cuero, para darle cierto glamour.

Son usadas tanto por hombre y mujeres y se fabrican en diversos materiales y colores y con infinidad de diseños.

Alpargata-de-cuero

BOCA DE PEZ

Los zapatos con boca de pez son un tipo de calzado femenino que tiene la punta abierta en forma de boca de pez, ya sea en zapatos bajos, con taco o plataformas.

Este modelo suele usarse en temporada de primavera-verano, ya que es un diseño donde algunos dedos quedan al descubierto.

Boca de pez

BORCEGO INGLÉS CON FUELLE

Su línea corresponde al de una botita de caña baja.

Decimos que un calzado es inglés cuando la capellada va por encima de las cañas y su lengüeta es una pieza independiente. (Diferencia principal con el moledo tipo prusiano).

Una característica fundamental es que posee una pieza llamada Fuelle, ideal para usarse en condiciones climáticas frías o húmedas.

El fuelle es la lengüeta pero mucho más amplia que una lengüeta normal. Es más grande justamente para brindar protección al pie y así evitar la entrada del frío, nieve, agua, etc.

Se construyen en su totalidad con materiales especiales que se adecuan a la necesidad del deportista, como por ejemplo: aplicaciones metálicas en aluminio o en bronce para evitar que se oxiden, el cuero debe ser engrasado para lograr impermeabilidad, fondo semi-rígido para permitir más seguridad en la pisada, etc.

Más allá de que se fabrique para una actividad en particular es un sistema de modelaje que se amplió a botitas más urbanas, tipo sport, jugando aquí con variedad de materiales.

Borcego fuelle inglés

BORCEGO PRUSIANO

En Argentina el término Borceguí se emplea para describir las botas militares o las que se utilizan para cazar o para montañismo. El término más adecuado para describirlo entonces es el de Bota de Media Caña.

Llamamos prusiano al modelo que tiene una capellada y lengüeta donde juntas forman una sola pieza, y dos cañas laterales que van por encima de dicha capellada (Diferencia fundamental con el Ingles).

La línea puede sufrir modificaciones según el gusto y criterio del diseñador pero respetando la característica propia de sistema de modelaje para que siga siendo un borcego prusiano.

Muy usado y llevado al público en general, tanto por hombres y mujeres y suele hacerse en caña media y caña corta.

Es una botita muy común para las temporadas de otoño/invierno, muy cómoda y juvenil.

BOTA BEATLE O ELASTIZADA (También llamada CHELSEA)

Este modelo se utilizó mucho en la década de 1960 y se popularizó justamente con la banda de los Beatles. Su mayor característica es que posee dos elásticos en sus costados, por lo tanto no tiene ni cordones ni hebillas.

Son modelos muy usados en hombres y mujeres y son divinas cuando están realizadas en cuero y con suela vacuna.

Además está construida por una capellada enteriza, es decir una capellada hecha en 1 sola pieza, eso quiere decir que es una pieza grande y por ende más costoso en su fabricación y por ende se la califica como de mayor calidad.

Puedes ver un poco más sobre cómo identificar la calidad de un calzado en este link: ¿CÓMO IDENTIFICAR LA CALIDAD DE UN ZAPATO?

Prima Nero byGINT

BOTITA CON CIERRE

Es un modelo de bota o botineta que posee un cierre.

Un dato técnico importante es que siempre mires el cierre en una bota, si el cierre está en dirección levemente en diagonal está correcto, si esta derecho esta incorrecto ya que te molestaría luego en la base del pie cuando caminas.

Se puede colocar el cierre tanto del lado interno como externo, pero colocado del lado interno es mucho más estético si queremos un calzado fino.

Sottile Nero II byGINT

BOTA BUCANERA (CON CIERRE)

Definimos al modelo bucanera a la bota con cierre (en el lado interno) que normalmente llega hasta la altura ante rodilla sin sobrepasarla, si pasa la rodilla se denomina pescadora.

La bota Pescadora en su parte superior se ajusta con elástico o con cordón, según el diseño que se desee.

Bucanera

BOTA CAÑO

También denominada BOTA TUBO, la bota caño generalmente llega hasta la zona de ante rodilla y no tiene ninguna apertura, es decir no tiene cierres ni elásticos.

Originalmente se la construyó para cabalgar pero la moda impuso cambios y este tipo de bota, como la mayoría de los otros modelos, se introdujo como calzado para vestir y/o urbano.

BOTA DE MONTAR

Bota de Cabalgar, es un modelo usado en los ambientes hípicos y su característica principal es que es una bota rígida y algunas veces es curva en la parte de la pierna para acompañar el lomo del caballo.

Otra particularidad, entre otras, es que en la parte superior externa de la caña es más alta para proteger más aun a la pierna y en la parte superior interna de la caña es más baja justamente para que no moleste la rodilla con las costillas del caballo durante el andar.

La moda también se encargó de implementar este diseño como calzado de vestir sobre todo en la mujer, obviamente con otras características más dirigidas hacia el calzado fino, distintas a las que sí necesita la actividad puramente hípica.

BOTA TEXANA (También llamada COWBOY)

Es una bota que nació en EE.UU y fue utilizada originariamente por los vaqueros, hombres de campo. Luego, una vez más, la moda la impuso en los jóvenes y se difundió por todo el mundo.

Una característica es que sus cañas llegan hasta la altura de la pantorrilla y no posee cierres, cordones ni elásticos, sino que sus cañas están unidos solamente por costuras.

La parte superior de las cañas presenta forma curva y a los lados se colocan agarraderas para facilitar el calce.

Algo que siempre encontramos en las botas texanas son motivos diseñados con dibujos simétricos y de fantasías (generalmente en forma de picos o alas).

Tiene la punta fina y larga y lleva un taco inclinándose hacia dentro.

DEPORTIVAS

Hablando de lo estético podemos encontrar miles de diseños y combinaciones de colores en este tipo de calzado. Lo usamos tanto como calzado urbano, para ir al gym, para andar todo el día por su alta comodidad.

También es usado profesionalmente por deportistas. Para cada deporte hay un calzado adecuado a los requerimientos del atleta. Dichos requerimientos no son caprichosos, al contrario, son cuestiones necesarias y bien técnicas que vienen a resolver problemas anatómicos.

Hay muchísimo estudio detrás de cada modelo, para cada práctica deportiva de alto rendimiento hay un determinado calzado, ya que un atleta necesita que su zapatilla sea la indicada para absorber los movimientos y esfuerzos al que es sometido su pie.

D´ORSAY

Es un modelo femenino que se caracteriza por tener 2 piezas, una pieza delantera cerrada o abierta y la otra un talón cubierto, pudiendo tener o no una pulsera.

El resto del pie se encuentra al aire y sin sujeción, generando una semidesnudez del arco del pie haciendo un zapato muy fino y sensual.

Lo encontramos tanto en taco bajo como alto, en el último caso siendo realmente elegante y sofisticado.

ESCOTADO TRADICIONAL (también llamadas BALLERINAS o CHATITAS)

Es el modelo básico por excelencia. Formado generalmente por una sola pieza enteriza, aunque muchas veces por dos piezas ya que algunos modelos tienen puntera.


Se caracteriza por ser un zapato escotado, plano, chato, de punta clásicamente redonda (aunque hoy día lo encontramos, según la horma a utilizar, con punta cuadrada, angulosa, etc)

Dicho escote puede ser diseñado de diferentes formas: escote redondo, cuadrado, en V, etc.

ESCOTADO AMERICANO (También llamado SLIPPERS)

Es un modelo muy parecido al Escotado (Ballerina) pero con la capellada más alta, es decir, posee una elevación en su escote. También compuesto generalmente por una pieza enteriza (capellada)

GUILLERMINA (También llamado Merceditas)

La característica principal de este modelo es que en su empeine cruza una o más tiras que se abrochan y por ende hace que el pie quede mejor sujetado.

La tira que cruza el empeine puede ubicarse en sentido horizontal o vertical, según el diseño que se desee hacer.

Este modelo se puede realizar perfectamente con diseños cerrados o abiertos y en taco bajo o alto.

INGLÉS (También llamado OXFORD)

Es un zapato acordonado y su característica principal es que la capellada (pieza central) va encimada y cosida a la caña (piezas laterales) con una costura central.

Además encontramos una pieza independiente que va cosida por debajo de la capellada, llamada lengüeta.

El Oxford suele confundirse mucho con el Derby, te invito a leer más abajo este último para ver las diferencias.

Originalmente fue diseñado especialmente para el vestir masculino siendo un calzado fino, elegante y nocturno, hoy día sigue siendo así pero su versatilidad lo lleva a fabricarse también en muchísimo modelos de líneas sport y no tan sport en mujeres y niños para el día y la noche.

LUIS XV

El Luis XV es el Estilo más fino, delicado y elegante por excelencia que hay dentro del mundo de los zapatos para las mujeres. Son los famosos llamados taco aguja.

La característica principal es que es un zapato muy Estilizado y se logra gracias a que se utilizan hormas con planta más angosta, las cañas son más altas y el escote más ahogado (cerrado), justamente para cubrir bien al pie.

Luis XV se refiere a un sistema, no solo hace referencia a un modelo o diseño, sino que engloba mucho más!

Para realizar este estilo de zapatos se requiere un sistema de confección específico, muy fino, llamado justamente Luis XV. Entonces se utiliza una horma, una costura, un armado, una suela, un taco, etc, Luis VX.

Se lo suele confundir mucho con el Stiletto, te invito a leer más abajo las características del Stiletto para que veas las diferencias.

MOCASIN CLASICO SIN VINCHA

Este modelo incorpora en el diseño una pieza que se llama Plastrón.
Sería una especie de escotado tradicional, pero con un Plastrón que nace aproximadamente desde la punta del zapato y que puede llegar hasta el empeine, según el diseño que se desee.

El mocasín se caracteriza por ser un modelo que no lleva cordones.

Si querés saber algunos Tips sobre cómo combinar tus mocasines con diferentes Outfits, entonces no te pierdas el artículo que preparé para vos: ¿Con qué ropa combinar los Mocasines de mujer?

Mocasín con glitter negro 1

MOCASÍN LEGÍTIMO

El modelo bien tradicional apareció originalmente en Italia por el año 1935 y fue furor, muy usado hasta hoy en día.

Se constituye de 3 piezas características: capellada, plastrón y vincha y se caracteriza por no llevar cordones ni otro tipo de ajuste.

Actualmente existe una amplia variedad de diseños para hombres y mujeres confeccionados en diversos materiales.

Distintas opciones le aportan modernidad al modelo. Por ejemplo: con plastrones de glitters, vinchas con apliques, tachas y piedras, etc.

MULE (También llamado ZUECO)

El Mule pertenece a la familia de las sandalias, lo característico de este modelo es que la punta puede ser abierta o cerrada y siempre el talón queda al descubierto. También puede tener o no tira de abroche.

Generalmente es un modelo realizado en 1 sola pieza, pero también puede realizarse en más piezas, según el diseño que se desee hacer.

Tenemos 2 tipos de Zuecos:

  • El Zueco propiamente dicho en donde la capellada es alta y llega generalmente hasta donde empieza el taco y termina en esa zona.
  • Y el Zueco Holandés donde la capellada llega detrás de todo y se cierra en el centro y parte baja del talón.
mull zenza negro 1 bygint

NÁUTICO

Este modelo es muy utilizado para personas que practican deportes náuticos, hoy en día es usado para acompañar la vestimenta deportiva y casual en general.

La mayoría de los modelos se caracterizan por tener un plastrón cosido con costuras especiales a la capellada y por tener cordones. También es particular de este modelo la utilización de una base de goma blanca.

OJOTA (También llamada Chinela, Chancleta)

La ojota es un tipo de sandalia que sostiene al pie por medio de una tira que separa el dedo gordo de los dedos restantes.

Se diferencia de una sandalia clásica justamente por tener esta tira como medio de sujeción al pie.

PRUSIANO CLÁSICO (También llamado DERBY o Blucher)

Es un zapato cerrado acordonado formado por una capellada y dos cañas. La capellada y la lengüeta forman 1 sola pieza y conforma la pieza central del zapato.

La característica principal de este modelo es que las dos cañas son simétricas y conforman las piezas laterales del zapato, a su vez, enciman a la capellada y se cosen sobre ésta última.

Dichas costuras sujetan cada caña con la capellada, justamente para que las cañas no se abran por demás.

El Derby es un modelo clásico, muy versátil. Lo vemos no sólo en zapatos de vestir tanto para hombres y mujeres, sino también, en calzado para niños, en calzado deportivo, escolar, náutico, etc.

PRUSIANO CON HEBILLA (También llamado MONK)

Es una variante del clásico Prusiano. La diferencia es que sus cañas son completamente asimétricas. La caña interna del prusiano posee una prolongación, es decir, una tira (o dos) que encima el empeine y que entra y abrocha con la hebilla que porta la caña externa.

Es un modelo fino típico de vestir masculino, aunque hoy día encontramos modelos en mujeres también, por cierto, muy elegantes.

Prusiano-con-Hebilla

SABOT

Es un zapato de mujer donde la capellada (pieza de cuero u otro material) llega hasta la mitad del pie, aproximadamente hasta el arco, y desde allí hacia atrás sigue con una tira que da vuelta a todo el talón para sujetarlo.

La sujeción puede ser con elásticos o hebillas.

La capellada en la punta puede cerrada o con boquita de pez y puede realizarse tanto en taco bajo como en taco alto.

Son zapatos realmente muy finos y femeninos!

SANDALIA

Las sandalias se caracterizan por tener la punta y el talón al descubierto, por eso es un modelo exclusivamente de verano.

Y algo muy importante en este modelo es que la plantilla no debe quedar más larga que los dedos del pie, porque al tener la punta abierta ésta debe acompañar la línea del pie. De lo contrario, sería antiestético.

STILETTO

La característica principal de este modelo es que es muy Escotado, es decir, muy abierto y hasta se pueden ver las comisuras de los dedos.

En los laterales también se suele diseñar bien escotado, dicho de otro modo, más debajo de lo normal digamos.

Por ser un modelo bien abierto y escotado, no logra el calce perfecto del Luis XV pero logra un calce posible de todos modos.

Se lo suele confundir mucho con un Luis XV, arriba encontrarás la descripción de un Luis XV, te invito a leerlo para ver las diferencias.

ZAPATILLA CHINA (conocida como PANCHA)

Es un modelo elastizado que presenta un elástico en cada lateral. Sería una especie de alpargata con elásticos.

En su modelo tradicional presenta taco bajo, bien chato. Otra alternativa en su fabricación fue la famosa Pancha y se han hecho tanto en taco bajo como así también con bases altas.



2 comentarios en "Tipos de calzados de mujer"

  1. Buenas tarde. Me gustaría saber so hay algún tipo de diferencia entre el mocasín de mujer con respecto al de hombre a simple vista.
    Me parece curioso ya que yo a somple vista no veo ninguna diferencia. En sime curiosidad.
    Muchas gracias!

    Responder
    • ¡Hola Pablo! ¿Cómo estás?

      No hay diferencia entre el mocasín de mujer y de hombre si hablamos específicamente en cuanto al diseño. El diseño y el sistema de modelaje (moldería) podría ser el mismo perfectamente en ambos. Viste que existen muchas variantes del mocasín, hay mocasines con y sin vincha, con flecos, con estribos, etc. Los diseños pueden ser bien tradicionales o alejarse de lo tradicional tanto en los modelos femeninos y masculinos.

      Si hay una gran diferencia entre ambos, la anatomía del pie femenino y masculino no es igual, por ende, se utilizan diferentes hormas (hay hormas para mujer y para hombre respectivamente) y en base a la horma utilizada se desprende posteriormente el diseño y la molderia, el diseño puede ser el mismo pero las medidas van a ser muy distintitas.

      Espero te haya contestado tu pregunta y cualquier otra consulta no dudes en escribirme.

      ¡Gracias por escribirnos!

      Saludos.

Dejá un comentario