Propiedades y Ventajas del Cuero en un Calzado

¿Te gustaría conocer las propiedades que tiene el cuero y qué ventajas te da tener un calzado de cuero genuino?… Seguí leyendo que te lo cuento todo!


Zapatos, carteras, cinturones e infinidad de objetos pueden realizarse tanto en cuero como en muchos materiales más, como sintéticos, telas, etc.

Cada persona elige qué materialidades adquirir ya sea por gustos personales, convicciones, creencias o por diferentes cuestiones. Nosotros, en byGINT, también elegimos y es por eso que realizamos calzados íntegramente en cuero genuino y esta elección no es al azar, tenemos nuestra razón de por qué preferimos éste material y no otros…

Y para que entiendas por qué voy a empezar contándote qué es un cuero, su origen, sus propiedades y los beneficios que tiene un zapato cuando es de cuero real, beneficios que, a nuestro criterio, no se logran con otros materiales.

Seguí leyendo, y conocé en el blog de byGINT, todas las ventajas de tener un zapato de cuero!

¿QUÉ ES “UN CUERO”?


El CUERO es la piel de un animal con su estructura fibrosa natural más o menos intacta, curtida para ser imputrescible, en la que el pelo o la lana puede haber sido o no removido.” (definición internacional según normas ISO).

Por lo tanto, el cuero verdadero, cuero genuino o simplemente cuero, siempre es de origen natural. En función de esto, podemos afirmar que la palabra CUERO solo debe usarse para materiales que cumplen con esta definición.

Todos los términos utilizados para definir otros materiales que no son de origen animal están erróneamente definidos, como por ejemplo: cuero vegano, eco-cuero, cuero sintético, efecto cuero, símil cuero, etc.

Y es importante entender esto para ser claros con el consumidor sobre los orígenes de los materiales y no confundirlos con definiciones que están más cerca de lo “marketinero” que de lo real.

Dato a tener en cuenta… Los Cueros y pieles son principalmente un subproducto de la industria ganadera, no se mata a un animal específicamente para producir cuero, la realidad es que si este no se convierte en cuero curtido, termina como residuo facilitando (y mucho) a la contaminación ambiental. En un próximo artículo te voy a contar un poco más sobre este punto.

PROPIEDADES DEL CUERO


Las propiedades que tiene un cuero genuino son muchas y estas características únicas hacen que sea un material perfecto para la fabricación de calzado.

Aprovecho para compartirte este artículo sobre el proceso de construcción de un calzado específicamente artesanal:¿Cómo se fabrica el calzado artesanal?

Retomemos, veamos cuáles son las Propiedades del Cuero:

COMODIDAD Y PRACTICIDAD

El cuero es muy cómodo porque puede absorber la transpiración del pie, es un material que ayuda a regular la temperatura a través de la transpirabilidad, esto obviamente hace que el pie se mantenga seco y fresco y, por ende, que el pie se preserve saludable.

Los materiales sintéticos en el forro de un zapato no logran tener esta característica, es más, favorecen a conservar la humedad dentro del calzado, humedad que no sale y pueden producir microorganismos y olor, y como te imaginaras puede resultar muy incómodo que nuestros pies sientan todo eso.

El cuero ofrece protección contra el viento y el frío, y cueros con ciertos tratamientos, incluso pueden ser resistente a la lluvia y la nieve.

MEJOR AJUSTE

El cuero gracias a su constitución única tiene elasticidad, y con el tiempo se amolda y adapta a la forma del pie. El cuero tiene memoria, esto significa que retiene sin problema su nueva forma.

Como no todos los pies son exactamente iguales, ni siquiera nosotros mismos tenemos los dos pies iguales, el cuero puede adaptarse a la forma de cada uno, lo que le brinda mayor comodidad y soporte.

BLANDURA

La blandura de un cuero es un concepto que se asocia a varias particularidades relacionadas a su producción y desarrollo, es decir, que un cuero sea más o menos blando va a depender de diferentes factores, analicémoslos:

En cuanto al CURTIDO podemos decir que el curtido al Cromo genera un cuero más blando y suave, mientras que el curtido Vegetal, en cambio, logra un cuero más firme y duro.

También influyen los procesos físicos y químicos en el curtido. La cantidad de PRODUCTOS QUÍMICOS ENGRASANTES añadidos influye en la blandura y suavidad.

Cuanto mayor sea la cantidad de engrasantes agregados al cuero, mayor será su blandura y suavidad.

La blandura y suavidad de un cuero además se asocia a su ESPESOR. Cuanto más delgado sea el cuero, más blando y suave será.

En las curtiembres existen procesos que permiten obtener variedades de texturas, como suaves, blandas, flexibles, firmes y resistentes, hasta con la misma materia prima se pueden lograr estas diferentes características.

Un claro ejemplo de esto es un cuero vacuno curtido de cierta manera para obtener un cuero de capellada (parte externa del calzado) o un forro (parte interna del calzado) donde para ambos casos se necesita que sean cueros con elasticidad, con cierta blandura y suavidad, en cambio, con la misma materia prima curtido de otra forma se puede lograr una suela de calzado (la base del calzado, zona que toca el piso), aquí el material necesita más espesor, más rigidez, más dureza y a la vez flexibilidad.

RESISTENCIA Y DURABILIDAD

El cuero tiene una alta resistencia a la tracción y al desgarro. Esto es porque es un material formado mayoritariamente por colágeno estabilizado por el curtido, cuyas fibras están fuertemente entrelazadas entre sí.

Por lo tanto, podemos decir que el cuero es naturalmente resistente gracias a su constitución y a la disposición de sus fibras, lo cual hace que sea un material compacto, fuerte y a la vez flexible y elástico. Todo esto hace que sea difícil de romperse o desgarrarse.

A su vez tiene la propiedad de ofrecer una gran Longevidad, es un material que dura muchos años, es más, un objeto de cuero correctamente cuidado puede pasar de generación en generación. Específicamente en un calzado la Durabilidad es una de las características más importantes.

Esto incluso brinda una ventaja económica, un calzado de cuero y de calidad no solo podes mantenerlo con determinados productos para cuidar su material, sino que también podes llevarlo a tiendas de compostura de calzado, ellos se encargan de repararlo cuando esté dañado para encontrarle una segunda vida útil, todo esto te garantiza una alta durabilidad.

ABSORCIÓN/DESORCIÓN DE AGUA

Esta es una propiedad única del cuero, ya que permite que absorba la humedad y con el tiempo lo libere al medio ambiente. Esta propiedad crea una comodidad excepcional que no es frecuente en otros materiales, y como te dije antes hace que el pie se mantenga más seco y sano.

TRANSPIRABILIDAD

Esto ya lo mencionamos un poco por encima al comienzo del artículo, pero vamos a analizarlo más en detalle pues es una propiedad que amerita.

El cuero “respira”, es decir, permite que el aire pase a través del material. La humedad y el aire penetren y pasan a través de él. Esto es muy importante al confeccionar un zapato en cuero porque el material permite que el aire enfríe los pies y los mantiene frescos evitando que tanto el calzado como los pies no huelan mal.

A medida que el pie transpira, produce humedad que se mueve a través del cuero hacia el exterior, manteniendo el interior del zapato más seco y cómodo, con un menor nivel de humedad (en condiciones de humedad hay formación de microorganismos).

De aquí la importancia de realizar un calzado no sólo con forro de cuero genuino sino también en su constitución externa (un material sintético no tiene esta propiedad).

El cuero es un buen aislamiento térmico, es más cálido en invierno y más fresco en verano.

RESISTENCIA AL AGUA

En el proceso del curtido al cuero se le pueden hacer tratamientos impermeabilizantes para que justamente sean resistentes al agua y a otros líquidos.

Cuando una persona trabaja al aire libre o en ambientes húmedos, inclusive en zonas de nieve, lo más recomendable es que use zapatos que sean resistentes al agua para mantener los pies secos y evitar daños al zapato y a nuestros propios pies.

BELLEZA

El cuero es realmente hermoso y lujoso como producto en sí.

Al cuero se le da diferentes acabados, terminaciones y colores, para lograr un equilibrio entre forma y función.

Encontramos muchísimas variedades estéticas de cueros, por nombrar apenas algunos: cueros brillosos como los charoles, metalizados, iridiscentes, otros más opacos con terminación mate, gamuzas, engrasados, grabados, lisos, envejecidos, animal print, etc., obviamente todos estos los encontramos en infinidades de colores.

Además, debe ser funcional en sus características para el objeto que se va a desarrollar, por ejemplo, un cuero para calzado necesita ciertas propiedades y un cuero para un tapizado, mobiliario o vestimenta necesita de otras, eso se logra en las curtiembres con diferentes procesos químicos y físicos diseñados para otorgar propiedades y rendimientos específicos.

Muchos productos de cuero a medida que pasa el tiempo se vuelven más lindos, atractivos e interesantes.

ESTÉTICA, ESTILO Y PATRÓN DE SUPERFICIE

Como te decía antes, existe una amplia gama de colores, texturas, resistencias físicas, acabados y terminaciones de los cueros, cada uno tiene especificaciones de acuerdo para lo que se va a usar. Incluso tiene olor, sí ese olor bien característico del cuero que es único y lo diferencia de otros materiales.

Un cuero genuino, como ya dijimos anteriormente, es bello, elegante, estético, refinado, sofisticado y siempre realza cualquier atuendo. El cuero hace que el producto sea único y valioso.

EL CUERO ES FÁCIL DE LIMPIAR

A diferencia de otras materialidades, el cuero es súper fácil de limpiar y de mantener. Existe en el mercado una amplia variedad de productos para la limpieza, el cuidado y la renovación del cuero de un calzado.

Es ideal limpiar y aplicar cremas nutritivas en cueros lisos, hacer esto con regularidad hace que los zapatos luzcan como el primer día y sobre todo alarga su vida útil.

Si querés saber más sobre cómo limpiar y mantener tus zapatos de cuero liso, de cuero gamuza y de cuero charol, hace clic en los siguientes enlaces que te lo explico con sencillos procedimientos:

EL CUERO ES UN MATERIAL SOSTENIBLE

El cuero es un material orgánico y biodegradable que, a diferencia del plástico, se degradada muchísimo más rápido. Además, contribuye a la sustentabilidad ya que un producto de cuero tiene una longevidad mucho mayor que al de otros materiales, esto nos permite que nos dure muchos años y, por ende, compremos menos.

Veamos lo que dice el sitio web LeatherNaturally al respecto…

“…el cuero como materia prima se genera de manera renovable porque la carne animal siempre será requerida por consumidores. El procesamiento de fabricación si se realiza con buenos controles ambientales tiene un impacto mínimo y el ciclo de vida completo del cuero tiene menor huella de carbono y agua que muchos otros materiales si consideramos, además, la durabilidad del producto…”

LeatherNaturally

Y como te dije al principio los cueros son un subproducto de la industria cárnica y es importante volver a aclarar que no se mata al animal para el uso exclusivo de la piel.

Todos los métodos de curtido tienen un impacto ambiental comparable y son ambientalmente seguros cuando se siguen las mejores prácticas de la industria. Existe en la industria curtidora especificaciones y reglamentaciones sobre qué productos deben usarse.

Ahora bien, lamentablemente, es cierto que aún queda una fracción muy pequeña de ciertas pieles que provienen de la industria del cuero exótico y que se encuentra en un área poco ética (en donde, en general, si se utiliza solamente la piel con fines estéticos). Por eso en byGINT no utilizamos estos tipos de cueros.


NOTA A TENER EN CUENTA: Si se desgasta la vira, la suela o el taco de cuero de un zapato podes llevarlos a la tienda de compostura del calzado y esas partes pueden ser reparadas o, por ejemplo, se puede sacar la suela dañada y directamente reemplazarla por una nueva, cosa que no se puede hacer si la base del calzado es de plástico ya que sería muy difícil conseguir y encontrar la misma base.

¿Qué quiero decir con esto? Que un calzado hecho íntegramente en cuero genuino se puede reparar y es una solución integrada en la sostenibilidad que prolonga la vida útil de estos valiosos productos.

CONCLUSIÓN


Por todas estas particularidades considero que no hay que subestimar al cuero, es una materia prima de excelencia y definitivamente, al menos por ahora, es el mejor material para hacer zapatos.

¿Por qué?… porque todas la propiedades que hemos analizado son muy específicas y únicas, y todavía no se ha logrado ver todas juntas en otros materiales.

Quizás la única desventaja que podemos nombrar es el precio de entrada. Y la verdad es que el cuero es mucho más costoso que un material sintético, por eso un zapato de cuero suele tener un precio más elevado que uno de material sintético.

Pero hoy día sería erróneo pensar que un precio elevado es sinónimo de cuero, esa analogía ya no existe.

Algunas marcas tienen precios muy elevados en sus productos y son construidos en sintético, y en realidad terminas pagando marca o diseño, lo cual no está mal tampoco. Cada consumidor tiene sus gustos y elecciones y es sumamente respetable.

Pero para ser honestos, la realidad es que hoy en día no hay mucha coherencia entre el valor del producto con los materiales se utilizan para su construcción, hoy el precio no dice demasiado en cuanto a la calidad.

Así que te aconsejo que siempre leas la descripción del producto para saber de qué material está hecho cada parte del calzado, siempre cuanto más detallada mejor, y sino pregunten, pregunten y pregunten, una buena marca de calzado debe asesorarte y ayudarte.

Un zapato de cuero genuino bien hecho es la versatilidad pura. Ni hablar si el diseño es atemporal. Reusar es la clave, no depender de tendencias de temporadas porque EL CUERO ES CUERO y nunca pasa de moda!


***Agradezco al material brindado por la Lic. Patricia Casey (miembro de la Asociación Argentina de los Químicos y Técnicos de la industria del cuero) y en especial a su amabilidad y predisposición.



2 comentarios en "Propiedades y Ventajas del Cuero en un Calzado"

  1. Muy buen artículo!! Todos los que usamos este material deberíamos informar los beneficios del cuero ya que circula mucha info equivocada o se habla sin estar informado.

    Responder
    • Hola Sofía, buenas tardes!

      Totalmente de acuerdo, hay que contarle a nuestros clientes sobre los materiales con los cuales hacemos nuestros productos y con info verdadera!

      Me alegra mucho que te haya gustado el artículo y te agradezco que te hayas tomado un tiempo para escribirnos.

      ¡Espero que estés muy bien y éxitos!

      Saludos,

      Noelia.

Dejá un comentario